Muchos se preguntan si es posible tener una casa que sólo consuma dos euros al año en consumo de energía. De hecho es así y en la comunidad internacional de la arquitectura incluso existe un método de clasificación en base a estrellas, a menor consumo energético será mayor el número de estrellas.
¿Cuál es el máximo escalafón que se puede lograr en este sentido? Obtener las diez estrellas.
Contenido
10 Star House, un proyecto de diez estrellas
Uno de estos estudios de diez estrellas en el plano de la Bioarquitectura fue el realizado por Sociable Weaver y Clare Cousin Architects.
El proyecto en cuestión lo bautizaron como 10 Star House y cuenta con una superficie de 160 metros y tiene un precio aproximado de 325 mil euros. Este proyecto está ubicado en la localidad de Cape Paterson, Australia.
Las mentes de este proyecto ya han declarado que lo que se consume tan sólo se reduce a los dos euros anuales y gracias a estos factores que mencionamos a continuación.
Climatización natural
El secreto para lograr una temperatura agradable todo el año no se basa en climatizadores u otros aparatos que controlan la temperatura.
Este proyecto busca aprovechar la energía solar con un panel fotovoltaico colocado en el tope de la construcción que genera 5 kilovatios de electricidad. Además, la casa tiene unos ventanales acristalados que miran hacia el norte y mejoran la disposición de luz.
La disposición de estos sistemas permite que la temperatura sea refrescante todo el día y en la noche se obtenga un calor agradable.
En este resultado tiene mucho que ver los materiales de revestimiento de la casa, por ejemplo, se ha usado hormigón industrial que favorece a la masa térmica. Otros materiales que son aislantes biológicos naturales son la celulosa, la madera y el corcho.
Ahorro de agua
La casa cuenta con un depósito que recoge hasta 10 mil litros de agua de lluvia, la potabiliza y la conecta al termo eléctrico. Esto permite que el usuario disfrute de agua caliente en la casa en cualquier momento.
Desechos orgánicos
La casa tiene una pequeña planta de reciclaje para que obtengas compost y así puedas usarlo para el jardín exterior de la casa. De esta manera puedes tener tus propios cultivos orgánicos
El botón verde
Un gran problema de las casas convencionales es el llamado consumo fantasma de electricidad, esto sucede cuando tienes gran cantidad de aparatos conectados a la red, pero esta casa tiene un botón verde que desactiva todos los aparatos a excepción de la nevera.
Esta medida tan sencilla equivale a plantar 10 mil árboles durante la vida útil de esta casa, es decir, es ecología en su máxima expresión.
El mobiliario
Obviamente los materiales usados para el mobiliario son reciclables, incluso los textiles son de algodón orgánico y los productos de limpieza no son contaminantes.
Sin duda alguna de que se trata de un diseño enteramente sostenible y donde los materiales son orgánicos y no generan desperdicios. El resultado es una obra de arte “verde”.
¡SUSCRÍBETE GRATIS A LA LISTA DE CORREO!
Suscríbete y descarga GRATIS el eBook "Casas Prefabricadas: La Guía Definitiva" :)
¡Enhorabuena! Espera unos segundos para redirigirte al enlace donde podrás descargar nuestro ebook: "Casas Prefabricadas: La Guía Definitiva"