En esta era donde el cambio climático origina una necesidad urgente sobre que las naciones del mundo instauren soluciones de energía sostenible, en la europea Islandia ya es un hecho.
Casi el 100% de la electricidad que se consume en este país de 330.000 habitantes proviene de la energía renovable. 9 de cada 10 residencias se calientan directamente a través de la energía geotérmica. Esto puede servir de ejemplo para aquellos que ansían vivir de esta energía.
En las afueras de Reykjavik en Islandia, un complejo de biomasa convertido en invernaderos está siendo diseñado por la empresa WilkinsonEyre en colaboración con el estudio local Basalt. El complejo se ha establecido para ofrecer al público una zona verde más grande cerca de la capital islandesa, cuyo objetivo es aumentar el bienestar durante los meses oscuros invernales.
Comprende una serie de espacios públicos y dos biomasas de cristal, un ecosistema autosuficiente hecho por el hombre, planteado para imitar a la naturaleza y cubierto con plantas exóticas de diversas regiones. Su creador Paul Baker, dijo que “Elliðaárdalur fue elegido por su proximidad con el sistema urbano de Reikiavik, tiene acceso directo desde las principales arterias viales y se integrará a la naturaleza”.
Agregó que “proporcionará a las personas y visitantes locales un oasis tropical. Será un punto de reunión, lo que ayudará a impulsar la prosperidad en invierno dentro de la región”.
Las dos cúpulas del complejo están unidas y operarán áreas de información, restaurante, tienda, mercado y Farm Lab, un ambiente educativo sobre la producción local de alimentos. Combinándose para crear una forma suavemente ondulada que WilkinsonEyre modeló a escala de las áreas residenciales circundantes y la topografía del sitio, para adicionar elegantemente un horizonte hacia la ciudad.
Agregó Baker que “el objetivo del esquema es generar el espacio adecuado para que los ecosistemas crezcan y evolucionen, fusionando la arquitectura con el paisaje circundante”. “La vecindad de las áreas residenciales y la topografía del sitio aportaron la información para darle la forma y nivel al esquema”.
Los biomas se ubicarán junto al área de información, el restaurante y la tienda. Una vez construidos, Aldin Biodomes se ocupará de la vista de los atardeceres islandeses durante el verano y las luces del norte en el ciclo invernal.
Será diseñado también por WilkinsonEyre como “un ejemplar en sostenibilidad”. Los invernaderos se calentarán utilizando y aprovechando la abundante energía geotérmica que se produce en la región, y se espera que el edificio se convierta en carbono neutral.
WilkinsonEyre es un estudio de arquitectura fundado por Chris Wilkinson en 1987 junto con Jim Eyre, sus oficinas están ubicadas en Londres y Hong Kong. En el año 2012, el estudio completó los Gardens by the Bay en Singapur, uno de los invernaderos climáticos más grandes del mundo.
¡SUSCRÍBETE GRATIS A LA LISTA DE CORREO!
Suscríbete y descarga GRATIS el eBook "Casas Prefabricadas: La Guía Definitiva" :)
¡Enhorabuena! Espera unos segundos para redirigirte al enlace donde podrás descargar nuestro ebook: "Casas Prefabricadas: La Guía Definitiva"