Con el paso del tiempo, Costa Rica se ha convertido en uno de los países más importantes cuando se trata del buen desarrollo de la conciencia ecológica.
Esto se puede notar mucho en las políticas públicas y también, en las incontables iniciativas privadas que buscan proteger y al mismo tiempo favorecer su ya bastante extensa biodiversidad. Debido a esto, ya han sido muchas las ocasiones en las que este país se ha convertido en el centro de la atención mundial.
Aunque Costa Rica es relativamente un país bastante pequeño, en su interior alberga un 5% aproximadamente de toda la biodiversidad de todo el mundo.
Entre las nuevas medidas que hasta ahora se han venido ejecutando se encuentra un proyecto que se lleva a cabo desde el ámbito privado. La finalidad del mismo es el de transformar a este país en una referencia en cuanto a la lucha por la búsqueda de un punto equilibrado de carbono se refiere, esto para que Costa Rica pueda sea una referencia total en carbono neutral en el año 2021.
Los encargados de esta ardua pero muy beneficiosa tarea son el grupo de Úbáli Tropical Living, quienes diseñan cabañas con el objetivo de lograr grandes avances que lleven a este pequeño país a dejar una huella que sea lo más mínimamente ecológica posible.
El proyecto que lleva a cabo este equipo tiene su foco principal en la construcción de diversas estructuras modulares que sean ecológicas, con el fin de ofrecer hospedaje hotelero y residencial para formar una coalición franco-costarricense.
Los dueños de Úbáli Tropical Living, Pablo Valle y Arthur Micheron, desarrollaron una completa línea de estructuras modulares creadas como productos que pueden ser personalizados según el contexto social, físico y económico de Costa Rica.
El nombre que utilizaron para bautizar su creación es Úbáli, que en bribri un idioma indígena de este país significa, camaleón. Dicho nombre representa lo importante que son estas casas para englobar el contexto tropical y al mismo tiempo, producir múltiples experiencias no solo con la modernidad sino también comodidad de la vida urbana en lugares más rurales.
Úbáli 1.0, Kabëk, es el primer modelo de estructuras modulares que fue desarrollada, es perfecta para los sitios con climas de montaña.
Su concepto es un tanto distinto, ya que permite una manera un tanto más íntima de comunicarse con el entorno natural, haciendo que las personas que residen en este tipo de casas puedan dialogar con la naturaleza. Gracias a su estructura, este modelo se adapta fácilmente a varios tipos de terrenos.
El interior de estas casa cuenta con cada una de las instalaciones que se requieren un buen funcionamiento, como lo son el tanque séptico y las instalaciones electromecánicas. Los materiales de construcción son muy ligeros, comenzando por una estructura metálica que lleva un revestimiento externo de zinc industrial, mientras que sus paredes internas están hechas con vidrio denso y yeso.
¡SUSCRÍBETE GRATIS A LA LISTA DE CORREO!
Suscríbete y descarga GRATIS el eBook "Casas Prefabricadas: La Guía Definitiva" :)
¡Enhorabuena! Espera unos segundos para redirigirte al enlace donde podrás descargar nuestro ebook: "Casas Prefabricadas: La Guía Definitiva"