La construcción, ya sea modular o no, es un área sumamente compleja hoy en día, ya que los avances tecnológicos han permitido hacer de esta labor un tanto más sencilla, sin embargo, la complejidad parece no terminar, ya que siempre existirán tareas que ninguna máquina podrá realizar con la mayor eficiencia posible, las cuales podrán llegar a significar un dolor de cabeza para los encargados.
Una de las actividades que más pueden llegar a complicar el trabajo de un constructor es el de tener que unir una estructura nueva con una antigua para un proyecto moderno. Esta práctica se ha hecho cada vez más frecuente dentro de todo este medio y definitivamente ha permitido dar vida a estructuras de modelos considerablemente arcaicos.
Aquí os expondremos dos casos de escuelas primarias que han sido abordadas bajo este método, a fin de apreciar esta aplicación desde una visión mucho más cercana.
Comenzamos con la primera escuela modular
Este primer caso se trata de una escuela en la cual se querían anexar por lo menos seis salones modulares, medida destinada a lidiar con la creciente cantidad de alumnos.
Por parte de las autoridades, la petición fue agregar un ala de unos 2.150 metros cuadrados, con la finalidad de albergar seis aulas del tipo modular y para eso se construyó un módulo cerrado de unos 215 metros cuadrados, el cual llevaría a la nueva ala. El resultado permitió lucir un diseño geométrico y con abundante elegancia, el cual sirvió de complemento para el edificio de ladrillo original, el cual le ofrece a la misma estructura un aspecto mucho más moderno.
Entre los aspectos representativos más importantes que destacaron, podemos hablar del gran espacio que proporcionan las aulas, así como las ventanas redondas que logran maximizar la luz natural proveniente del exterior.
Segundo caso de escuela modular
Esta escuela fue una de las más beneficiadas por esta clase de proyectos y es que la misma requería de una ampliación significativa para poder aumentar el tamaño de la misma y así responder a la inscripción de unos 325 estudiantes.
Con la ayuda de los funcionarios, se logró incorporar un edificio de aulas del tipo modular, las cuales contaban con unos 2.225 metros cuadrados.
Se trata de salas que poseen baños individuales, así que en esta ocasión también se incorporó un conector que uniría al edificio central con la nueva sala. Así mismo, un pasillo central interconectaría las aulas con las luces laterales que proporcionarían la iluminación pertinente para estas nuevas aulas.
En conjunto con este trabajo, se lograron realizar mejoras en materia de seguridad para toda la estructura en general, el cual incluye en sistema de incendios mucho más eficiente. También se añadieron sistemas de climatización, instalados con la finalidad de mejorar la estancia del personal dentro de la estructura.
¡SUSCRÍBETE GRATIS A LA LISTA DE CORREO!
Suscríbete y descarga GRATIS el eBook "Casas Prefabricadas: La Guía Definitiva" :)
¡Enhorabuena! Espera unos segundos para redirigirte al enlace donde podrás descargar nuestro ebook: "Casas Prefabricadas: La Guía Definitiva"