Ecológicas

La Bioarquitectura modular, una nueva forma de hacer construcción

Escrito por casasprefabricadas

La construcción ha llegado a toparse con límites que jamás podrían haber sido ni siquiera imaginados por nuestros antepasados y es que los avances tecnológicos y los nuevos métodos que llegan con el paso del tiempo han dado cuenta del desarrollo potencial de esta área de trabajo.

Existen hoy en día una gran cantidad de estructuras que dan cuenta de esto

Y es un hecho, la construcción al igual que muchas áreas, no deja de sorprender a todo el mundo gracias a los avances que cada día conocemos y entre las diversas áreas de la construcción modular que podemos destacar, hemos escogido a la Bioarquitectura.

¿Qué es la Bioarquitectura modular?

Como su nombre bien lo indica, podemos deducir que existe un sustrato biológico implícito en esta práctica y es que efectivamente, la Bioarquitectura supone la creación de estructuras que den garantía del desarrollo del medio ambiente sin intervención alguna.

Así mismo, también vale destacar la conservación de la vida misma además de aquella que nos rodea, permitiendo así el desarrollo de todos los organismos que se encuentre en un determinado lugar. En gran parte, se trata de una propuesta que buscar conservar las raíces del origen humano, creando fuertes lazos de convivencia entre el humano de hoy y la naturaleza y sus espacios verdes.

Bioarquitectura modular gracias a los colores

La idea consiste en fomentar esta relación, permitiéndonos recordar de dónde provenimos y qué es lo que somos realmente.

También es posible saber, sin muchos rodeos, que una de las metas más emblemáticas de toda esta práctica es la conservación del ambiente o dicho de otro modo, el detener las cifras relacionadas al desarrollo de la contaminación de los espacios mismos, disminuyendo fundamentalmente, el uso de combustibles de fósiles, así como aumentar el uso de materiales de construcción que den garantía de la conservación del medio ambiente y la vida del mismo ser humano.

Para esto existe un conjunto de directrices que deben tomarse en cuenta para considerar una estructura como bioarquitectónica, siendo algunas de estas:

Parámetros de bioclimatización

Se trata de conservar el balance entre un conjunto de vertientes presentes dentro de una estructura, como lo puede ser la ventilación pasiva, la distribución equitativa de espacios y que sirve para aprovechar la energía natural; también destaca el buen uso de los espacios para aprovechar el calor solar y la luz natural.

Armonía de colores

Tanto fuera como dentro de la estructura, estos deben presentar un balance con todos los tonos proporcionados por los espacios naturales.

Materiales ecológicos

Quizás esta es una de las más importantes, ya que todos los materiales deben, así sea en la más mínima medida, permitir el desarrollo de los organismos que se encuentren tanto fuera como dentro de la estructura misma.

casas prefabricadas descarga gratis

¡SUSCRÍBETE GRATIS A LA LISTA DE CORREO!

Suscríbete y descarga GRATIS el eBook "Casas Prefabricadas: La Guía Definitiva" :)

¡Enhorabuena! Espera unos segundos para redirigirte al enlace donde podrás descargar nuestro ebook: "Casas Prefabricadas: La Guía Definitiva"

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (2 Votos, Promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para más información. ACEPTAR

Aviso de cookies